LOS PLATOS DE LA TRADICIÓN GASTRONÓMICA DE MENORCA
LOS PLATOS DE LA TRADICIÓN GASTRONÓMICA DE MENORCA
Rica, variada, a base de pescado y de carne. La cocina de Menorca te conquistará al primer bocado. Todo gracias a su larga tradición culinaria que une los típicos sabores mediterráneos con los de su interior. El arte gastronómico tiene orígenes antiguos y es hijo de muchas culturas e influencias diversas: catalanas, francesas y árabes. Se trata de una cocina simple y, al mismo tiempo, es capaz de satisfacer hasta los paladares más exigentes. Naturalmente, un rol fundamental de la gastronomía de la isla lo tienen el pescado y los crustáceos estando Menorca rodeada de aguas puras y cristalinas, pero la carne también es deliciosa.
Los flaons de queso, las berenjenas rellenas a la menorquina, la Fideuà. Estos son sólo algunos de los platos típicos que se pueden degustar en Menorca donde la cocina local presenta platos únicos y deliciosos. La gastronomía representa la guinda del pastel de la isla sobre todo gracias a las extensas y ricas zonas de producciones agrícolas y de las aguas que rodean la isla, que le garantizan a los cocineros una excelente materia prima.
Entre los platos más célebres de la tradición gastronómica de Menorca, imprescindible probarla, es la famosa “Caldereta de langosta”. Recibe su nombre por el recipiente de barro en la que se prepara, incluso a día de hoy, este plato.
Se trata de una sopa hecha por langostas, preferiblemente hembras y no demasiado jóvenes. Cuánto más viejas, de hecho, mejor será la calidad del caldo. Junto con la langosta encontramos también tomates, cebollas, pimiento verde, ramitas de perejil y rebanadas de pan tostado. La Caldereta no se tiene que comer recién hecha, mejor al cabo de 5 horas, aunque lo ideal sería cocinarla el día anterior. Podéis probarla en numerosos restaurantes, especialmente en la zona de Fornells.
Muy sabrosos también los filetes de rape, de atún o de mero con el que se prepara el Tumbet, una especie de pisto con salsa de tomate y pescado. Otros platos de pescado tradicionales son: la Dorada al horno, la Sepia en salsa y las Escupinyas, almejas típicas de la zona que se preparan de diferentes maneras.
De origen más antiguo es el Arroz de la tierra, un arroz hecho con sémola y grano. Representa el plato típico de la tradición campesina de Menorca y se prepara dejando el arroz en remojo toda la noche. El día siguiente se coloca en una paella de barro y se cocina con panceta, sobrasada, butifarrón y salchichas, todo cortado en trocitos. Posteriormente se añaden las patatas. Una verdadera delicia.
Si, en lugar de arroz, preferís la pasta, la Fideuá os conquistará. Nacida como alternativa a la Paella, se utilizan un tipo de fideos cortos y finos que se mezclan con pechuga de pollo, gambas, mejillones o almejas, caldo de pescado, tomate, azafrán y perejil.
Los amantes de las verduras apreciarán muchísimo las “Berenjenas rellenas a la menorquina”, berenjenas al horno rellenas de carne, arroz, tomates y especias. Una versión alternativa consiste en el freírlas, es una opción no demasiado dietética pero absolutamente exquisita. Otro plato famoso con berenjenas es el Imam Bayildi, de orígen árabe. Para prepararlo hay que rellenar las berenjenas con cebollas, ajo, tomate y perejil.
No os podéis perder, por último, algunos de los productos típicos de la cocina de Menorca como son la Sobrasada y el Botifarró, embutidos de sabor inconfundible, y el famosísimo Queso de Mahón. Declarado DOP desde 1985, este queso se realiza con leche no pasteurizada de vaca, generalmente de raza Frisona, al cual a veces se le añade un pequeño porcentaje de leche de oveja. Sabroso, salado, de pasta prensada y ligeramente picante en su versión curada, nunca os cansaréis de comerlo. A qué esperáis? Tenedores en mano, lanzaos a descubrir todos los sabores de la cocina tradicional de Menorca.